¿Qué es la comprensión dicótica del habla?

Los seres humanos oímos con nuestros dos oídos, pero de acuerdo a la posición del cuerpo en el espacio y al ángulo de los oídos con relación a la fuente sonora que emite el sonido, cada oído puede estar percibiendo diferencias en la información auditiva. Por ejemplo, si a la izquierda esta el televisor y a la derecha la ventana abierta deja pasar el ruido de la calle, cada oído podrá tener el predominio de la información del lado correspondiente. El cerebro recibe los estímulos acústicos simultáneamente y debe procesarlos al mismo tiempo.

La comprensión dicótica del habla es la capacidad del cerebro para procesar información lingüística simultánea pero diferente, captada desde los dos oídos (Kimura D. 1961, Musiek F. 1985) o presentación simultánea en competencia de dos señales del habla opuestas a los dos oídos (Katz, 1972). Como cuando escuchamos el teléfono y al tiempo alguien nos dice un secreto en el  oído contrario.




¿Cómo es el mecanismo neurofisiológico de la audicion dicótica?

En las personas diestras, la información que ingresa al oído derecho se dirige en su mayoría contralateralmente al cerebro izquierdo, a la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal. La información que ingresa al oído izquierdo se dirige contralateralmente al cerebro derecho, pero debe devolverse por el cuerpo calloso, estructura que relaciona los dos hemisferios cerebrales, hacia el hemisferio izquierdo, dominante para las funciones lingüísticas. Este ligero retardo en la transmisión de la señal desde el oído izquierdo hacia el cerebro, da una ventaja de mejor respuesta al oído derecho. Cuando el porcentaje de diferencia en la respuesta entre los dos oídos aumenta, podemos sospechar un desorden de procesamiento auditivo.

En las personas zurdas o ambidiestras la organización cerebral puede cambiar, pero siempre una diferencia alta entre la respuesta de los dos oídos con estimulación dicótica, será interpretada como anormal (Katz J. 1972). Algunos de las procedimientos diagnósticos que los audiólogos siguen utilizando para evaluar el procesamiento auditivo son los test dicóticos (Seewald R., Tharpe A.M., 2011, p. 261)

¿Desde que edad se desarrolla la comprensión dicótica?

Los recién nacidos cuentan con el oído externo, el oído medio y el oído interno (donde se encuentra el órgano sensorial de la audición la cóclea), completamente formados, pero las vías auditivas que conducen los sonidos hasta el cerebro están todavía inmaduras, por lo cual la información que recibe el cerebro es muy pobre para ser procesada con eficiencia y eficacia. Se requiere que los pequeños en las horas que están despiertos estén expuestos en los primeros meses a sonidos agradables, como la voz de la madre, música suave y otros sonidos ambientales armoniosos, para que se forme la mielina, sustancia que rodea las vías auditivas y permite ir aumentando la velocidad de conducción de la información hacia el cerebro para el procesamiento auditivo. Mas tarde la estimulación se realiza con canciones, cuentos, rimas y poemas.

La audición dicótica inicia en una estructura que se encuentra en la mitad de los dos oídos, llamada el tallo cerebral. Allí se encuentran los núcleos que reciben e integran inicialmente esa información, principalmente los complejos olivares superiores, realizando las primeras tareas para la comprensión dicótica. El tallo cerebral es la primera estación de relevo de integración de la información acústica binaural, antes de ser enviada al cerebro, donde se realiza el procesamiento de los sonidos con significado.

La maduración biológica del tallo cerebral para la integración dicótica de sonidos simultáneos pero diferentes, desde los dos oídos, alcanza su plenitud alrededor de los seis años, cuando los niños pueden procesar con eficiencia y eficacia la información diferente que llega al cerebro desde los dos oídos. A lo largo de las vías ascendentes hacia el cerebro, hay otros núcleos y estructuras importantes para la audición dicótica como el cuerpo calloso.

¿Por qué es importante la comprensión dicótica del habla?

La compresión dicótica del habla es una base importante para el aprendizaje escolar. Las aulas de clase suelen ser ruidosas y cuando el maestro se desplaza dentro del aula, la intensidad con que se percibe su voz depende en gran medida de la cercanía a posibles fuentes de ruido, como la voz de algunos estudiantes inquietos, el desplazamiento de los pupitres y el ruido de los útiles escolares. Los niños quienes hayan desarrollado mejor capacidad de comprensión dicótica del habla, percibirán la voz del maestro dentro del ruido del aula con mayor nitidez y su cerebro realizara mejor los procesos de aprendizaje escolar. 

En el caso de los adultos, la comprensión dicótica del habla es importante para el desempeño laboral exitoso. Los ambientes laborales también suelen estar frecuentemente contaminados de ruido y las personas deben realizar tareas comunicativas que incluyen el lenguaje oral en medio de diferentes fuentes ruidosas internas como el ruido de los computadores, la calefacción, el aire acondicionado, los comentarios de los compañeros, las conversaciones de los clientes y fuentes externas como el ruido del tráfico que se filtra por la ventana. En los ambientes familiares puede ser un reto comprender una conversación cuando todos hablan al tiempo, dificultad que se multiplica si la persona padece alguna pérdida auditiva.

¿Cómo se examina la comprensión dicótica del habla?

Las pruebas para evaluar el habla en los niños incluyen pruebas de percepción del habla, umbrales de recepción del habla y una gran variedad de procedimientos de evaluación estandarizados para determinar las habilidades de comprensión de los niños con pérdidas auditivas. El audiólogo debe tener aptitud para trabajar con la población pediátrica (Northern J., Downs M., 2014). Algunos de las procedimientos diagnósticos que los audiólogos siguen utilizando para evaluar el procesamiento auditivo son los test dicóticos (Seewald R., Tharpe A.M., 2011, p. 261). En Colombia los Audiólogos estamos usando la BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DICÓTICO, BEPADI (Páez A.T., 2000).

Para esta prueba la persona se ubica dentro de la cabina sonoamortiguada, se le colocan los auriculares y se le solicita que repita los estímulos simultáneos pero diferentes, que escuchará por los dos oídos. Los estímulos fueron seleccionados con ciertas condiciones de fonética acústica y grabados en un estudio musical profesional. Estos estímulos incluyen números o dígitos, solos y en pareja, monosílabos, bisílabos, trisílabos, frases, frases en competencia con ruido contralateral, frases en competencia con discurso contralateral, fusión y separación de frases. La persona evaluada debe ser advertida acerca de que es normal presentar algún margen de error dado la dificultad de la prueba, para evitar angustia y ansiedad.

¿Cuáles son los requisitos previos para aplicar pruebas dicóticas?

Previamente se debe haber realizado una evaluación audiológica básica que incluya historia clínica, otoscopia, audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica (Impedanciometria). Para que los resultados sean confiables, la audición en el audiograma debe mostrarse igual o simétrica para las frecuencias conversacionales (500 a 3000 Hz), ya sea porque el audiograma es normal o porque el grado de pérdida auditiva no supera los 60 dB HL. Si existe diferencia en la audición medida con la audiometría, el oído con mejor audición responderá la prueba y es imposible medir la audición dicótica. Si la pérdida auditiva supera los 60 dB HL, existen varios inconvenientes para la interpretación, como que la falla en la percepción de los sonidos puede ser generada porque estos no se escuchan y no  porque exista desorden de audición dicótica.

Las pérdidas menores de 60 dB HL se atribuyen a pérdida de células ciliadas externas cuya función es de electromotilidad. Las pérdidas superiores a 60 dB HL se atribuyen a pérdida de células ciliadas internas cuya función es de discriminación. La evaluación y el pronóstico comunicativo con el uso de ayudas auditivas son diferentes según sea el grado de pérdida auditiva.

¿Cuál es la evidencia científica acerca de la confiabilidad, especificidad y sensibilidad de la BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DICÓTICO, BEPADI?

A partir del año 2001, cuando fue publicada su diseño y validación en la revista de la Asociación Colombiana de Audiología (ASOAUDIO), ha sido usada en numerosas investigaciones en las facultades de pregrado de Fonoaudiología y de Especialización en Audiología, en distintas poblaciones, de varias edades, normoyentes y con condiciones clínicas diversas. 

Los resultados del pilotaje fueron entregados para su evaluación a expertos internacionales, como el Dr. David Pascoe de la ciudad de San Louis, en U.S.A y la doctora María Paz Berruecos en México. Posteriormente la batería fue modificada y corregida en la versión adaptada 02. Los resultados de esta segunda versión fueron sometidos a expertos nacionales como el Otorrinolaringólogo Dr. Juan Manuel García Gómez y la Audióloga Clemencia Barón, de la Fundación Santafé de Bogotá. El disco compacto también fue escuchado para concepto por el Dr. James Hall, de USA, siendo este favorable.

La investigación inicial permitió establecer que la BEPADI se perfila como una batería de evaluación auditiva del procesamiento dicótico con muy apropiados niveles de dificultad  (Entre 0% y 7.8% para cada ítem, tabulando el promedio de error) y niveles de especificidad (Entre 100% y 92.2% para cada sujeto, tabulando el promedio de acierto). Para la versión 02 adaptada, la desviación estándar es de 4.3% y la varianza media es de 28.9, lo cual indica una buena pertinencia de la muestra.

Los productos de investigación se pueden consultar en las bibliotecas y repositorios de las instituciones educativas. A continuación una lista de algunos de esos estudios:

-DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA BATERÍA DE EVALUACION DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO  DICÓTICO DEL HABLA "BEPADI", EN SUJETOS SIN ANTECEDENTES NEURO-OTOLOGICOS.  Segundo lugar en el II premio nacional de investigación Luis Hernando Ramírez Collazos. Autor Amanda Páez. Proyecto particular.  Bogotá, 2000- 2001. En: AUDIOLOGIA  HOY. Asoaudio, ISSN 1657-723X,  No.1. Bogotá, Nov. 2001. P.p. 17-22.

-BATERIA DE EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DICÓTICO BEPADI EN ESCOLARES DE CUARTO Y QUINTO GRADO CON RENDIMIENTO ACADEMICO ALTO Y BAJO. Bogotá,  Universidad Iberoamericana.  2001-2003. Director: Amanda Páez. Alumnos dirigidos: Nelly Ayub Garzón, Leyda Díaz de Rodríguez, Nidia Jara, Marcela Osorio Dugand, María Patricia Reyes.  Asesor estadístico: Luz Helena Duarte.

-BATERIA DE EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DICÓTICO BEPADI EN SUJETOS CON ANTECEDENTES OTONEUROLÓGICOS. Bogotá,  Universidad Iberoamericana. 2001-2003. Director: Amanda Páez. Alumnos dirigidos: Martha Leonor Dueñas Aldana, Martha Cecilia Saavedra Yepes, Mónica Marcela Socha Suàrez, y Suli Tulcán.  Asesor estadístico: Luz Helena Duarte.

-PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL EN SUJETOS EXPUESTOS A RUIDO INDUSTRIAL. Universidad María Cano, Medellín, 2003, 2004. Asesor temático: Amanda Páez. Alumnos asesorados. Ana Cristina Gil Ruiz, Miriam Lizeth Muñoz Henao, Lina Isabel  Osorio Montoya.

-HALLAZGOS AUDIOLÓGICOS EN PACIENTES CON ACÚFENOS. Universidad María Cano, Medellín, 2003, 2004. Asesor temático: Amanda Páez. Alumnos asesorados: Adriana Echavarría Escobar, Beatriz Helena Gutiérrez Morales, Ángela María Peñaloza Hoyos y Gloria Lucia Saldarriaga.

-PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Universidad María Cano, Medellín, Asesor Temático: Amanda Páez, 2003, 2004. Alumnos asesorados: Margarita Sánchez, Diana Marcela Calle.

-ESTUDIO DE CASO AUDIOLÓGICO DE UN SUJETO CON ENFERMEDAD DE REFSUM. Universidad María Cano, Medellín,  Asesor Temático: Amanda Páez, 2003, 2004. Alumno asesorado: Cristina Osorno.

-BATERIA DE EVALUACION DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DICÓTICO BEPADI EN ESCOLARES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESCOLAR. Universidad María Cano, Medellín, Asesor Temático: Amanda Páez. 2006.

-ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS CENTRALES BINAURALES Y/O DICOTICAS ENTRE NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS CON DIFICULTADES PARA ALCANZAR LOGROS ACADÉMICOS Y NIÑOS QUE SI ALCANZAN LOS LOGROS. Escuela Colombiana de Rehabilitación. Investigador Principal: Amanda Páez. 2006-2007. Asistentes de Investigación: Alba Marina Montañez Sosa, Gilma Triana Clavijo. En: Audiología Hoy. Vol. 5-1, ISSN 1657-723X. Febrero 2008. P.p. 11-28.

-HABILIDADES DE PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL BINAURAL Y DICÓTICO (HPACBD), EN PACIENTES CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL SIMÉTRICA (HNBS), USUARIOS DE AMPLIFICACIÓN. Universidad Nacional de Colombia. Agosto - Noviembre 2011. Docente Director: Amanda T. Páez P.  Alumno dirigido: Harold Esteban Rodríguez Burgos. En: Audiología Hoy. Asociación Colombiana de Audiología, ASOAUDIO. ISSN 1657-723X - Vol. 10. No. 1.  Enero-Junio  2013. p.p. 26-45

Si usted piensa que esta teniendo dificultad con su audición dicótica, consulte a su Audiólogo de Confianza!

Comentarios

Entradas populares